Diseño para personas de 55+ años: expectativas, preferencias y normas arquitectónicas
Este artículo revisa la literatura y estándares relevantes sobre las necesidades, expectativas y preferencias de personas de 55 años o más en relación con la arquitectura y el diseño del hábitat. Se integra evidencia sobre preferencias de vivienda (aging-in-place), principios de diseño universal, marcos de ciudades amigables con la edad y normas técnicas internacionales como la ISO 21542. El texto sintetiza resultados empíricos y recomendaciones prácticas para arquitectos, desarrolladores y responsables de políticas en América Latina, con especial atención a México. El objetivo es proveer un marco técnico y empírico que permita diseñar productos habitacionales y entornos urbanos que respondan a la autonomía, seguridad y bienestar de la población 55+.
Palabras clave:
55+, diseño universal, envejecimiento activo, age-friendly, ISO 21542, accesibilidad.
La sexalescencia: una nueva etapa vital y sus implicaciones en el mercado inmobiliario del senior living
La sexalescencia es un fenómeno demográfico y sociocultural que redefine la experiencia del envejecimiento en hombres y mujeres nacidos en las décadas de 1950 y 1960. Este grupo, caracterizado por su vitalidad, independencia y uso activo de la tecnología, rechaza las nociones tradicionales de la “tercera edad”. A diferencia de generaciones previas, los sexalescentes privilegian el aprendizaje continuo, la participación social y la autonomía en la toma de decisiones sobre su estilo de vida. Estas características han transformado la demanda habitacional, impulsando la evolución del mercado inmobiliario senior living. Las tendencias incluyen viviendas con servicios flexibles, espacios comunitarios activos, tecnología integrada y modelos de inversión especializados. En América Latina, y particularmente en México, la sexalescencia representa un cambio cultural frente al modelo familiar multigeneracional, abriendo oportunidades de innovación y crecimiento en el sector inmobiliario. Se concluye que la sexalescencia constituye un motor clave en la redefinición del envejecimiento y en el desarrollo de proyectos habitacionales sostenibles para las próximas décadas.
Oportunidades de inversión inmobiliaria en el mercado senior en América Latina: demanda demográfica, brechas de oferta y proyecciones de crecimiento
América Latina atraviesa un rápido envejecimiento poblacional que está creando una demanda creciente por viviendas y servicios orientados a personas de 65 años o más. Este artículo sintetiza evidencia demográfica y de mercado reciente, cuantifica la magnitud del cambio poblacional en la región, presenta proyecciones de crecimiento del mercado senior living (índice base 2024) y discute las oportunidades de producto, modelos operativos y riesgos clave para inversionistas inmobiliarios. Se concluye que la combinación de crecimiento demográfico, baja penetración de productos especializados y mejoras tecnológicas en asistencia domiciliaria generan una ventana de oportunidad de inversión con potencial de rendimientos por revalorización y flujos recurrentes, siempre que se gestione la regulación, la calidad del servicio y la adecuación al poder adquisitivo local.